De Consuelo Roy ha dicho la crítica:
“… Su pensamiento sobre el sonido y sobre las obras es reflexivo y elegante. Crea para cada pieza un mundo sonoro propio, amplio y refinado en la dinámica y preciso en la elucidación de frases y texturas …”
Tras un precoz comienzo de sus estudios musicales a la edad de cuatro años, cursa el Grado Profesional de Piano en Huesca, su ciudad natal. Con tan sólo 10 años es nombrada organista titular de la Iglesia de San Pedro de dicha ciudad, cargo que desempeña durante los doce años siguientes compaginándolo con el resto de sus estudios.
Realiza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, culminando su carrera con Premio de Honor de Grado Superior de Piano. Complementa su formación con los estudios de Composición e Instrumentación y los superiores de Música de Cámara y Pedagogía, que concluye con Matrícula de Honor. Su perfeccionamiento pianístico lo realiza, durante cinco años, con el insigne pianista Luis Galve.
De 1982 a 1991 forma dúo de piano a cuatro manos con Luis Lluciá con el que realiza grabaciones en directo para diferentes radios y conciertos, entre otros, para ISME (Sociedad Internacional para la Educación Musical). En 1988 son invitados a tocar en el Palacio Pitti de Florencia. Como solista ha dado conciertos en diferentes provincias españolas y ha participado en los Festivales de Goya celebrados en Zaragoza.
En 2003 graba en el Auditorio de Zaragoza un CD con los Tríos nº 1 y nº 2 de Joan Chic. En 2006 graba un CD bajo el título “Del 27 al 51. Recuperación de una modernidad” con los Tríos de X. Montsalvatge y Evaristo Fernández Blanco, en una coproducción que pretende recuperar parte del patrimonio de esa época.
En 2005 es invitada a formar parte del jurado del II Concurso de Piano “Antón García Abril”.
Desde 2007 investiga sobre la figura del compositor aragonés, exiliado a México en 1939, Simón Tapia-Colman. Su trabajo de investigación “El legado pedagógico musical de Simón Tapia: Una propuesta de reforma educativa en el exilio mexicano” realizado en la Facultad de Educación de Zaragoza, es galardonado con el “Premio Extraordinario al Mejor Trabajo del curso 2011-2012”.
Actualmente comparte su carrera concertística con la investigación y la docencia, siendo profesora titular de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.